Se sabe que el sistema educativo nuestro se encuentra en los que las autoridades educativas han denominado la revolución educativa, pero para nadie es un secreto que el sistema está lento ante la gran gama de avances tecnológicos comunicacional.
La radio es una excelente estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el que se puede apoyar los lineamentos curriculares del área de la comunicación. La radio en los centros educativos puede ser utilizada como medio de expresión, como recurso pedagógico o como generador de análisis crítico, como medio de expresión a medida que los estudiantes generan textos en bases a producciones creativas determinadas y luego transformarla en formatos que impliquen también una forma lógica de expresarse.
La comunicación auditiva es un aspecto comúnmente descuidado, ya que el auge de los recursos visuales ha mermado el uso del audio como productor de conocimientos. Un recurso importante que le facilita a los docentes amenizar sus clases son las grabaciones como recursos auditivos, especialmente para el desarrollo de las competencias orales.
Es por ello que muchos docentes están afianzados en la búsqueda de estrategias educativas acorde a los nuevos tiempos y por ende de los intereses de los estudiantes, ya que son el alma de la escuela.
Debido a que muchos centros educativos no cubren las expectativas de sus alumnos, por tener espacios que capten su atención e intereses de ellos, por lo que esto le ha generado un gran vacío a las instituciones educativas.
De acuerdo a lo antes expuesto, el estado dominicano está asumiendo algunos programas como parte de su política para enfrentar esta situación considerando como primer factor la alimentación y segundo el uso de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de sus competencias especificas y fundamentales.
Características de la Radio
Examinada desde el punto de vista psicológico, la radio ofrece diversas características: al sólo hecho de emitir sonidos, únicamente involucra el sentido del oído, con lo que se tiene la restricción de no llegar al sentido de la vista. En ese sentido, produce una distracción sobre todo lo visible, debido a la rapidez de su mensaje, por lo que también se considera un medio sugestivo, porque echa a volar la imaginación según el campo de experiencia del individuo.
La radio vista desde el punto de vista de la producción, esta presenta algunas características que la aventaja sobre otros medios, es relativamente barato, es más rápido y menos elaborado que la televisión, es amplio para el tratamiento de temas, pues el tiempo y espacio no es una limitante, en vista de que a través de los sonidos los oyentes pueden transportarse a un lugar determinado con la rapidez de una palabra.
La Radio Educativa
La radio educativa enmarca sus actividades culturales y educativas en los siguientes aspectos: ampliación de la educación popular, difusión de la cultura, extensión de los conocimientos, propagación de las ideas que fortalezcan los principios y tradiciones de un pueblo, país o comunidad, estimulo de la capacidad, la creatividad y en pensamiento lógico.
Educar mediante el uso de la radio, no viene a suplantar el papel de los centros educativos, sino que viene a servirle como un complemento de los aprendizajes aprendidos a través de ésta y de otros ambientes como la familia.
La radio educativa es una herramienta cuidadosamente diseñada para afianzar los programas escolares, ya que un estudiante bien motivado aprende en cualquier medio, pero si este medio es utilizado y adaptados correctamente a sus necesidades, el estudiante construye mejor su aprendizaje significativo.
La radio educativa sirve como apoyo directo a los movimientos escolares, apoyo y extensión de la instrucción formal y un buen instrumento para la educación no formal a través de la participación ciudadana.
Los fines de la radio educativa son:
- Motivación: La radio motiva a los individuos a la reflexión y a que actúen sobre lo que ha reflexionado.
- Información: La radio informa a los individuos a cerca de temas locales, nacionales, internacionales y de índoles públicos y privados.
- Enseñanza: La radio brinda la posibilidad de adquirir destrezas, conocimientos los cuales pueden ser comunes a muchas actividades. Sirven para tratar temas de salud, agrícolas, culturales y hasta políticos.
- Modificación de la Conducta: La radio permite aconsejar al público para desarrollar diferentes actividades. También permite un aprendizaje sencillo en las que los oyentes siguen acciones concretas.
Los aspectos que diferencian los programas de radios comerciales y los programas educativos, radican en que los programas educativos tienen la intencionalidad formativa, la forma en la que se plantean las estrategias didácticas, la forma de buscar los procesos que fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y su forma de plantear sus objetivos.
En la radio educativa las estrategias o formatos de conducir un tema en específicos pueden ser desarrollados en forma de dialogo, debate, dramatización, noticieros, musicales y entretenimientos.
Las principales características que tiene la radio escolar, es que estas funcionan a través de equipos de trabajo coordinados por profesores; son apoyadas por consejos escolares, asociaciones de padres, empresas; tiene objetivos de carácter educativos y son de gran motivación para los alumnos y su costo es relativamente bajo.
Fuentes
Bibliográficas
- http://www.xatakahome.com/ocio/historia-de-la-radio-i-origenes-y-primeros-receptores
- http://yenisochoa.blogspot.com/
- https:/Frepositorio.utp.edu.co%2
- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/reyes_v_m/capitulo3.pdf
- http://es.slideshare.net/LizGS/la-radio-educativa-7246677
- https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images
- https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5UV_voBxEE3caQ7SQxjZXxz4erUC8crlepaTCWyj2sckjNeWFywOp5zsL6YucXs7ACdgQENRGfNu_42497qvhNHCSk2aHSbbv7fgH4XmavtJOFVIh2iKV4Dzm9V3cix2w5HvtPNR4cho/s320/radio5.jpg
- https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images
- https://www.youtube.com/watch?v=I9yt4B2J4Ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario