jueves, 3 de marzo de 2016

Cine y Educación



La aparición del cine en su tiempo produjo un gran impacto social. Se recuerda como anécdota curiosa que una de las primeras proyecciones realizadas por Lumière provocó la salida masiva de los espectadores de la sala aterrorizados ante lo visto. El corto era «La llegada del tren» y más de un espectador pensó que el tren se abalanzaba sobre sus cabezas cuando entraba en el andén.


En la actualidad, el cine, con toda la revolución que ha traído consigo, es un arte y una empresa incierta. Las nuevas tecnologías que han sido sus herederas, lo han condenado a muerte, al menos en su concepción inicial de grandes salas comerciales, donde el público encontraba su «dosis» semanal de fantasía audiovisual. Actualmente hay una gran recuperación del medio, debido posiblemente a la vuelta de cine espectáculo de calidad, a la utilización de eficaces y costosos efectos especiales y a la utilización de las nuevas tecnologías de animación.

Cada día hay menos salas -exceptuando las grandes urbes- y el público acude menos, mientras que la oferta cinematográfica de las televisiones va en aumento y calidad. Además la televisión de alta definición, con calidad de celuloide, ha superado ya las fases de prueba y pronto comenzará a comercializarse. La sala sigue manteniendo unas propiedades que los hogares no presentan, al menos para los declarados cinéfilos: capacidad de concentración, pantalla gigante, predisposición especial, calidad de imagen y sonido, etc. Sin embargo, es una realidad evidente que vídeo y televisión transportan el cine hasta el sofá de los hogares, sin traslados, sin costes económicos aparentes -sólo «leves e inocentes pausas» publicitarias.

Después de casi un siglo de existencia, el cine sigue viviendo y evolucionando, con una industria al tiempo precaria que poderosísima, que mueve millones de dólares y es uno de los principales embajadores de la nueva colonización cultural. Su sistema tradicional está en crisis, pero el lenguaje y el universo que representa -la obsesión por reflejar la realidad y sus mundos imaginarios- siguen muy presentes en este lenguaje audiovisual. Su influencia social actual lo ha convertido más que en un medio de evasión de la realidad, en un sistema de incidencia sobre la misma realidad, ampliando los sistemas de referencia, los cánones sociológicos, los modelos culturales y éticos.

Cine de Aula

La integración del cine en las aulas ha sido en nuestro país algo insólito y las experiencias realizadas más bien escasas. No han faltado posturas radicales de profesores que no ven en el cine más que un instrumento de perversión, violencia y pérdida de tiempo. Frente a estos docentes, en general, los profesores no se han planteando su integración didáctica, dadas las dificultades de uso, los escasos instrumentos en los centros y sobre todo el no saber qué hacer con estos films para adaptarlos a los recargados programas de estudios.



Fomentar la lectura crítica de la imagen cinematográfica, mostrar de una forma activa y gratificante la «ilusión del movimiento», desenmascarar la mítica del medio, «de construir» las fabulaciones lógico-temporales, disfrutar estéticamente de la magia del cine, interrelacionar las diversas materias y especialidades con escenas brotadas de la vida misma, ser creadores de cine... son algunas de las actividades que la formación ha de plantearse como ineludibles para un aprendizaje del lenguaje audiovisual, desde el cine en el aula.


Panel el Cine Como Recurso Educativo


Fuentes Bibliográficas

  • http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0066audiovisuales.htm
  • https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSYRzwa-CxCLCMcXhvI64GmEK14hFnf41OlKwwt3YB1UFZVwSGgpQ
  • https://xescalante2.files.wordpress.com/2012/11/logo-limitado.jpg
  • https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSn4F9Avn-FqLMaOKBF8bEJJQ1fWiDjWJdGqpb4P42EP39zZLU9
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivxFle-VGqt47l3MyhXmUVJOYsrW7bKRxhBlTQxJhiG1obg5KH-7aormQdC_ETrD3WP5bFvDOuL0XC2Ku29o-4IHEQJ1wVMX19v1HA2_7m4ySCBDDbZcSdNYCHLeMmDtkUMJC_h5TazsSR/s1600/CINE_EN_EL_AULA.jpg
  • https://www.youtube.com/watch?v=BS0xjZAiDzk
  • https://www.youtube.com/watch?v=i9My_mbvQd8

No hay comentarios:

Publicar un comentario