jueves, 3 de marzo de 2016

El Vídeo Como Herramienta Didáctica

Con la introducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que se tiene a nuestra disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, vídeo.  En concreto, el vídeo supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas y compartidos a través de Internet. El único inconveniente es el ancho de banda necesario que, como se sabe, no es el deseado en nuestros centros educativos.
Hace unos años no se podía pensar en la evolución que ha tenido el vídeo tal y como se le conoce hoy en día. Si se recuerdas, antes eran muy utilizados los reproductores y grabadores de vídeos Beta, VHS o 2000, éste de poca implantación y las correspondientes cintas de 120, 180 y 240 minutos. Parece que se está hablando de hace una gran cantidad de años,  pero no, no hace tanto. Las nuevas generaciones prácticamente ni lo han conocido.

Con la llegada de los equipos multimedia, los nuevos formatos y la digitalización hacen que el vídeo tenga una nueva dimensión, extendiendo su uso a través de portales especializados en Internet.

Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos. Además, puede ser motivador para el alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos.

Para crear un vídeo educativo es necesario hacer una investigación previa y un esquema sobre lo que se pretende comunicar y cómo se quiere hacerlo. Se debe plantear si el vídeo llevará sonido ambiente o música de fondo y, por último, se debe controlar los aspectos técnicos: cámara de grabación, resolución del vídeo, edición con software apropiado y subida del vídeo a una web para que sea accesible con una conexión de Internet.

El Vídeo en el Aula

La escuela es quizás de todas las creaciones sociales la que menos cambios han sufrido y es que se tiende a perpetuar los elementos que la conforman. La organización de los espacios es prácticamente idéntica, y el aula, continúa siendo el espacio fundamental donde se sitúan los alumnos y el profesor de turno. Ni que decir tiene que en ocasiones se organizan actividades fuera del aula, como alguna que otra salida para visitar lugares que tengan relación con el tema que se estudia, pero por regla general estas salidas y estas alteraciones de la dinámica tradicional son escasas. El proceso de enseñanza-aprendizaje suele ser el mismo, aunque modificado por estas leves matizaciones.


Perspectivas de Cambio

Siempre que algo se pone de moda en nuestra sociedad, termina repercutiendo en la escuela. Por ese motivo es un ejemplo fehaciente de que está claro que la escuela está viva y no puede dar la espalda a la sociedad de la que forma parte, de lo contrario no prepararía a los alumnos que asisten a ella, para después, en una especie de simbiosis reintegrarse a la sociedad de la que nunca salieron. No obstante, no se puede olvidar que existe una interacción constante entre escuela y sociedad. 

Es bueno y motivador que los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas se introduzcan en la escuela, esto la hace más atractiva para los alumnos el hecho de que la escuela está viva.

De acuerdo a lo antes expuesto, la implementación de los medios audiovisuales en la enseñanza no debe ser el resultado de una moda pasajera, sino el producto de una política sistemática y planificada que integre los medios audiovisuales dentro del currículo, con objeto de racionalizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Los medios audiovisuales constituyen un magnífico vehículo para mejorar este proceso, desde el momento en que resultan ser un instrumento extraordinariamente atractivo tanto para alumnos como para los docentes.

Características del Vídeo Didáctico
  • Estructura informativa y didáctica coherente.
  • Integrados en un proyecto educativo.
  • Adecuado a un nivel educativo determinado.
  • Análisis y rigor de la materia a enseñar.
  • Respetar criterios técnicos.
  • Proporcionar instrumentos de Evaluación.
  • Guía didáctica para el profesor.
  • El profesor debe poseer un conocimiento previo del documento a utilizar.

Funciones del Vídeo Didáctico
  • Función  informativa o referencial
  • Función motivadora 
  • Función expresiva 
  • Función evaluativa 
  • Función investigadora 
  • Función lúdica 
  • Función metalingüística

Un Mal uso del Vídeo
  • Material de mala calidad, copias en mal estado.
  • Poca preparación por parte del profesor para introducir el tema.
  • Visionado deficiente, pantalla pequeña, muchos niños, mal estado del sonido.

El vídeo Como Medio de Demostración
  • Estén bien tomadas.
  • Las imágenes estén tomadas desde diferentes ángulos.
  • Con distintos ritmos de ejecución.
  • Con acertados comentarios, que centren la atención.
  • Y con modelos adecuados.

Fuentes Bibliográficas
  • http://www.educacontic.es/blog/el-video-como-herramienta-didactica
  • http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6649/Video_en_el_aula.pdf?sequence=2
  • file:///C:/Users/NP/Downloads/Habilidades_motrices.ppt
  • http://image.slidesharecdn.com/videocomoherramientadidactica-110601214750-phpapp02/95/video-como-herramienta-didactica-1-728.jpg?cb=1306964933
  • https://yojanbohorquez.files.wordpress.com/2011/02/portada-video.jpg
  • https://www.youtube.com/watch?v=k4qTrZy3s8A


No hay comentarios:

Publicar un comentario